jueves, 12 de septiembre de 2013

EL ATAQUE AL MODELO SOCIAL EUROPEO


EL ATAQUE AL MODELO SOCIAL EUROPEO

Vicenç Navarro
Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y
Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University
18 de julio de 2013

Europa, con todas sus limitaciones, era el punto de referencia
internacional para aquellas fuerzas progresistas que aspiraban a
alcanzar un elevado nivel de bienestar social a través de la vía
democrática. Esta identificación de Europa con Estado del Bienestar y
democracia era su marca. En España y en otros países del sur de
Europa, todos ellos sumergidos en dictaduras fascistas o fascistoides,
Europa era el lugar de destino para las fuerzas antifascistas que
luchaban para conseguir libertad, justicia social y bienestar. Europa
era el sueño al que aspirábamos.

Pues bien, este sueño se ha convertido en una enorme
pesadilla. Y la gran mayoría de la población española expresa ya, a
través de las encuestas, que esta no es la Europa que deseaban y
habían soñado. Hoy, pertenecer a Europa significa unos enormes 2
sacrificios (el desmantelamiento del ya escasamente financiado
Estado del Bienestar, la reducción de los salarios y de la protección
social, y la enorme destrucción de empleo, pasando a ser España,
junto con Grecia, los países con mayor desempleo, que alcanza cifras
nunca vistas antes, de más del 50% entre los jóvenes).

Y todos estos sacrificios se están promoviendo precisamente
por aquellos que son responsables de la enorme crisis financiera y
económica que Europa y España han experimentado en su historia
reciente. Y me estoy refiriendo a lo que solía llamarse la clase
capitalista (hegemonizada por el capital financiero, basado en la
especulación) y que ahora, utilizando una narrativa más americana
(en realidad estadounidense) se llama el establishment financiero y
gran patronal. Es una guerra de clases (class war) que están
venciendo en bases diarias, a costa de un enorme sacrificio humano
por parte de las clases populares y que aparece en toda variedad de
indicadores (niveles de pobreza y exclusión social, número y tasa de
suicidios, tasas de desnutrición infantil, estrés social –tanto individual
como colectivo-, enfermedades mentales, deterioro de las tasas de
nuevos casos de enfermedades cardiovasculares, infartos y ataques
de corazón, y muchos otros) que están siendo documentados en una
larga lista de trabajos científicos de gran credibilidad, y que están
siendo publicados en varias revistas de prestigio internacional. Y
estos deterioros están siendo incluso más acentuados en los países 3
del sur, donde las políticas neoliberales han sido impuestas con
mayor intensidad. Estas son las consecuencias del ataque más frontal
que el “modelo social europeo” está experimentando.

Las condiciones para que el ataque sea exitoso
Este ataque ha requerido una serie de cambios que debilitaran
a los instrumentos que tradicionalmente han defendido los intereses
de las clases populares, que incluyen a los sindicatos, a los
movimientos sociales y a los partidos de izquierda.
Así, el establishment neoliberal que controla la Unión Europea y
su gobierno (el Consejo Europeo, la Comisión Europea, el Banco
Central Europeo y la Corte Suprema Europea, entre otros) ha ido
imponiendo toda una serie de medidas con las que exitosamente ha
conseguido estos objetivos. Veamos algunas de estas medidas:

1. El dictamen de la Corte Suprema Europea (EU Court of Justice)
en los casos Laval, Rütter y Luxemburgo, que anuló y/o redujo
considerablemente el derecho de huelga.
2. Las recomendaciones de la Troika que debilitan
significativamente los convenios colectivos, tanto en el sector
privado como en el público.
3. Las imposiciones, también de la Troika, como condición de los
famosos rescates (que facilitan el pago de las deudas públicas a
los bancos responsables de las crisis financieras) que conllevan
el desmantelamiento de los servicios públicos, con gran
destrucción de empleo en esos sectores.
4. Las imposiciones, también de la Troika, de reformas de los
mercados laborales, que tienen como objetivo la creación de
desempleo y la reducción de los salarios y de la protección
social, con el fin de debilitar al mundo del trabajo.
5. La aprobación por parte del establishment neoliberal europeo
(que gobierna la Eurozona) de toda una batería de tratados y
acuerdos (el Pacto por el Euro Plus, también llamado
“Competitiveness Pact” y el Pacto Fiscal) que tienen todos ellos
como objetivo disminuir, a punto de anular, el poder de la
población (y muy en particular de la población trabajadora) de
oponerse al desmantelamiento del modelo social. Todos estos
pactos han sido aprobados sin que se le ofreciera a la población
la posibilidad de participar o debatir las medidas draconianas
que tales pactos o tratados prevén en contra del Estado del
Bienestar en sus países. En realidad, el ataque al modelo social
requiere también la reducción, cuando no eliminación, de la 5
democracia en esos países. La eliminación del modelo social
requiere la dilución, casi eliminación, de la democracia en la
Unión Europea. La única instancia democrática en el espacio
europeo es el Parlamento Europeo, que ha jugado un papel
marginal en el diseño y aprobación de esos tratados. Y, a nivel
de cada Estado, dichas medidas –como ha sido el caso en
España- han sido aprobadas por élites muy poco
representativas de la mayoría del electorado, al cual se ha
mantenido marginado.

La eliminación del modelo social ha requerido la destrucción de
la democracia. Y ello ha ocurrido con la complicidad de los mayores
medios de difusión y de otras instituciones generadoras de opinión y
persuasión, que están al servicio de los poderes financieros y
empresariales que los poseen o influencian. Hoy estamos así viendo
la desaparición de la democracia y del Estado social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario