jueves, 11 de octubre de 2018

pruebas de Piaget

Este material lo utilizamos para administrar las pruebas que Piaget menciona en el capítulo 3 de "génesis del número en el niño".
Las cuentas o bolillas tienen color diferente, pero también se diferencian por una pequeña muesca añadidas a su color. Esta prueba está descripta en el capítulo 2 del libro.
En el capítulo 3 se indican otras pruebas con vasos/botellas, flores/floreros, que nosotros podemos reemplazar pues son pruebas pedagógicas. Generalmente nosotros lo hacemos con cuchillo y tenedor, frasco y tapón, cubitos de arcilla y monedas. La posibilidad de seriar la administramos con material realizado en goma eva que varian en su tamaño de 2cm en 2cm. A este material le adicionamos un imán. Los imanes se adhieren facilmente si pegamos sobre el cartón una hoja de papél metalizado.



material de geometría

Este material de geometría se realizó con distintas texturas y colores para dar a conocer las distintas figuras geometrícas para enseñar primero la denominación de cada una de ellas y luego dandolas vuelta su parte cuadriculada tanto en relieve como en trazo grueso, nos permite mostrar el por qué de las formulas de perímetro y superficie, por eso se toma el cuadrado o rectangulo, que en general son las formulas que permiten inferir en la formula, en la superficie.
Cuadrado para rectángulos y triángulos. También para fracciones.
Rectangulo para trapecio, paralelogramo propiamente dicho, rombo y romboide.
La cuadrícula utilizada es de 2cm de lado para que las pueda percibir el educando con baja visión y sean más fáciles de palpar y contabilizar para el. Este es el material que se debería utilizar no solo con los discapacitados visuales, sino también con educandos "normales", pues la manipulación de estas figuras facilita la internalización de las formulas. En el caso del educando normal, las figuras a utilizar en el pizarrón tendrían que aumentar su tamaño de cuadriculado, para facilitar lo que es el conteo.





jueves, 2 de agosto de 2018

Advertencia

Alguna de las publicaciones de la profesora Cambre están en revisión, para clasificar ciertos conceptos.

Materiales para trabajar en braille

Aquí reunimos imágenes de algunos instrumentos que utilizan las personas ciegas o con baja visión para sus actividades curriculares: pizarras braille, punzones, borratines, maquinas de escribir braille, reglas, escuadras y figuras artesanales realizadas con texturas...

















martes, 31 de octubre de 2017

Carta a Maestra de Sordos - Sanchez, Carlos.

Este articulo es muy importante por la critica que realiza. Pero no esta hallando el camino para la verdadera libertad de las personas sordas y el desarrollo de su lenguaje. La clave es que las personas con sordera, y tambien por que no los hipoacusicos, aunque tambien los hijos oyentes de estos que dominan la lengua de señas, deben realizar estudios superiores de lengua de señas, y hacerlo con la contribucion de aquellos linguistas que tengan prejuicios respecto de ella y su comunidad, no se piensa en hacer una tecnicatura o un profesorado en lengua de señas para las personas sordas a nivel superior porque son pocos. Pero los institutos que enseñan Frances, Ingles, Italiano, Hebreo dictan cursos y dan titulos para los distintos niveles de cada una de esas lenguas. Nosotros le negamos ese derecho tanto a nuestros sordos como a los portadores de lenguas originarias de nuestra Latinoamerica (Toba, Mapuche, Quechua, Aimara). Gracias a dios el Paraguay tiene bilinguismo para todas las esferas de la vida de su poblacion castellano y guaraní, y tambien tiene docentes especializados en esta sub-lengua.

Link del texto:
https://mega.nz/#!FEEBVZDa!AWulw09KWZljzryLnDL8Vd35uxDCf1A752Pi-DUCY78

Neuroplasticidad y Redes Hebbianas

Este articulo nos muestra la importancia que tiene la repeticion de ciertas actividades, pues fortalecen la via nerviosa y en consecuencia facilita la respuesta. Claro es que la repeticion debe ser efectuada con tino y con un criterio de apertura hacia las probables inclusiones. Ejemplo un docente no debe enseñar ''B'' y ''V'' juntas, pero si indicar cuando esta trabajando con ''B'' que hay otra que se aprendera mas adelante. Asi procederemos tambien cuando el chico aprende el nombre de su mano dominante derecha o izquierda segun el niño. Pero tambien nos indica que ambas designaciones no pueden ser fijadas si se las trabaja simultaneamente. Tambien nos indica como hay ejercitaciones que pueden no resultar tan utiles.

Link del texto:
https://mega.nz/#!MIETGTaS!boTewHcVNELdY4QYVKN1imzenEvriOb1D6gDv0EYIWI

Simbología Cientifica para Escuela Primaria - Cambre, Ana Maria


Aqui se repasa la signografia braille matematica, que se utiliza en el nivel primario. En ella se señala tanto el simbolo en grafia visual como las gestalt de puntos que corresponde en el sistema braille, utilizado en la lengua castellana. La gestalt braille de cada simbolo aparecen enmarcadas a la manera de celdillas, segun se observaria ubicando los puntos hacia arriba. Tambien aparecen formando una cifra, los puntos que componen cada simbolo braille para facilitar su memorizacion. Aqui esta el link que nos permiten apropiarnos de esta signografia, correspondiendo aclarar que debe ser respetado el formato y tamaño de pagina del documento. Si esto no se hace, los puntos braille que muestra las celdillas se movilizan o desaparece.

Link del texto:
https://mega.nz/#!xckHWbzY!X52gMFV3qPt4Jc90QTP4UGk0041-2KjBOLzTI-g0Dmw